PUERTO MADRYN con Playa Unión

La estrella de la temporada de verano en Puerto Madryn es  sin dudas su gran PLAYA. Además el avistaje de varias especies de delfines, una experiencia diferente en las aguas del Golfo Nuevo. Los delfines están todo el año en las aguas del Golfo Nuevo, y la temporada de verano es una excelente época para las excursiones embarcadas que persiguen sus huellas por las costas de Puerto Madryn. El principal ejemplar  es el acrobático Delfín Oscuro, que suele verse reunido en grupos que van de los ocho a los quince ejemplares, aunque a veces suman cientos “danzando” alrededor de las embarcaciones, también hay en las aguas cercanas a Puerto Madryn delfines comunes y algunas toninas overas.

El viaje nos permite una panorámica del Balneario de las Grutas, la periferia de Trelew, Puerto Rawson, playa Unión y Colonia Galesa de Gaiman .

 

¿Que incluye?

PRÓXIMAMENTE…

Mapa

De Interés

LAS GRUTAS – RÍO NEGRO  ARGENTINA

PUERTO MADRYN – CHUBUT ARGENTINA

La playa de Las Grutas se encuentra en el municipio de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro, al centro-sur de la República Argentina. Es una localidad muy turística, ya que es el balneario marítimo más importante de toda la Patagonia en amplitud y años de funcionamiento e infraestructura. Que se visita? Además de su playa de acantilados en sus alrededores se puede visitar Playa Piedras Coloradas, Salinas del Gualicho, El Sótano y Cañadón de las Ostras. Capilla Stella Maris. ANP Complejo Islote Lobos.

Peatonal de Las Grutas. Feria de Artesanos Víctor Menjoulou.

Península Valdés es una reserva de la naturaleza patagónica, en la costa de Argentina. Es conocida por los animales marinos que habitan en el mar y las playas circundantes, como ballenas, lobos marinos y elefantes marinos. En el oeste de la península está la aldea y playa de Puerto Pirámides, que alguna vez fue un puerto minero de sal. Entre las playas cercanas, se incluyen Los Molinos, con un molino abandonado, y Las Cuevas, que recibe su nombre de las cavernas en sus acantilados bajos.

Puerto de Madryn tiene un encanto especial, es una ciudad preciosa, grande pero a la vez pequeña y frente al mar. Es perfecta para vivir porque tampoco hace mucho frío durante el invierno ni tanto calor en el verano.es una ciudad argentina en la costa de la zona norte de la Patagonia. Sus playas de arena y su paseo costero repleto de restaurantes miran hacia la bahía del Golfo Nuevo, en donde las ballenas francas australes se reproducen de mayo a diciembre. El Ecocentro es un museo sobre un acantilado con exhibiciones de la naturaleza de la Patagonia y una torre con estilo de faro con vista al océano. Al otro lado de la bahía, la rocosa Península Valdés alberga pingüinos y elefantes marinos, los que son cazados por las orcas. La playa de Puerto Madryn se caracteriza y diferencia del resto de la Costa Argentina en que al ser su ubicación dentro de un golfo, las aguas son más tranquilas. Es como una gran piscina. Pero también el agua es más fría, o al menos da esa sensación. La playa del centro de la ciudad se llama Mimosa, en honor al velero de los colonos galeses que llegaron a poblar la zona. Es extensa, de arena y suele tener algas. Pero es como en todos los sitios, las algas están sobre la orilla, luego de caminar unos metros mar adentro, ya el agua es muy limpia. Las otras playas que ver en Puerto Madryn están un poco más alejadas y son frecuentadas en cualquier momento del año: Playa el Doradillo: es una playa de piedras finitas que se encuentra a 15-25 km al norte de Puerto Madryn, accesible a través de un camino de ripio. Ya la hemos mencionado antes porque es la playa ideal desde donde se pueden ver las ballenas muy cerquita, pero en verano se puede disfrutar de una playa agreste y tranquila. Playa Paraná: esta playa también es de piedritas y extensa. Su particularidad está en el barco encallado que asoma, sobre todo en marea baja. En invierno muchos van a pescar y tomar mates.

Gaiman es la localidad cabecera del departamento homónimo, en la provincia del Chubut, Argentina. Se ubica en el valle inferior del río Chubut, a orillas del río y del canal principal Norte, a 15 km al oeste de Trelew. Se destaca por mantener las costumbres y tradiciones de los colonos galeses llegados en 1865. El 25 de noviembre de 1995 Diana Spencer, princesa de Gales, más conocida como Lady Di visitó la casa de té Ty Te Caerdydd luego de haber realizar un Avistaje a las ballenas en Puerto Madryn, aprovechando su visita a la argentina. El Té Galés es una de mis actividades favoritas es la gran variedad de tortas, scones, mermeladas caseras, es alucinante. Muy rico. Los precios son algo caros, sobre todo si se viaja en familia, pero también está la opción de elegir algunas tortas para llevar y comer con unos mates en el río, o en casa.

Playa Unión es el principal balneario de la ciudad de Rawson, en la provincia del Chubut, y está ubicado a 6 km del centro urbano y cercano a Puerto Rawson.

AVISTAJE DE DELFINES (VERANO)

La estrella de la temporada de verano en Puerto Madryn es el avistaje de varias especies de delfines, una experiencia diferente en las aguas del Golfo Nuevo.
Las ballenas todavía no volvieron: como todos los años, harán su regreso a fines de mayo y volverán a ser las reinas indiscutidas de las aguas chubutenses. Pero los delfines están todo el año en las aguas del Golfo Nuevo, y la temporada de verano es una excelente época para las excursiones embarcadas que persiguen sus huellas por las costas de Puerto Madryn.
El principal ejemplar de las aguas de Puerto Madryn es el acrobático Delfín Oscuro, que suele verse reunido en grupos que van de los ocho a los quince ejemplares, aunque a veces suman cientos “danzando” alrededor de las embarcaciones.
Pero no es el único: también hay en las aguas cercanas a Puerto Madryn delfines comunes –que se asocian con los oscuros porque ubican muy bien los bancos de peces– y algunas toninas overas, aunque esta especie es más de la zona de Rawson. También, en grupos apartados, es posible encontrarse con el clásico delfín nariz de botella
Las salidas tienen en cuenta el clima y los vientos, con la idea de generar una experiencia placentera para los navegantes, la posibilidad de avistaje es de casi el 100%.

 OBSERVACIÓN: DISPONIBLE DE DICIEMBRE A FEBRERO. SUJETO A CONDICIONES CLIMÁTICAS. 

 

PINGUINOS PATAGONICOS

La Reserva Natural de Punta Tombo alberga a la mayor colonia de pingüinos de Magallanes que existe en el mundo. Estos pingüinos se caracterizan por medir unos 50 cm de altura (aprox.), y su plumaje es blanco y negro. Presentan una distribución particular del mismo que lo distingue de otros ejemplares de la especie. El color del plumaje le garantiza un eficiente mimetismo con el medio marino, y una serie de características relativas a la adaptación al clima, le permiten minimizar la pérdida de calor corporal. Se alimentan de diferentes peces, como sardinas, pejerreyes, anchoas y otros que cazan con una técnica muy eficiente basada en la agilidad con la que se desplazan en el agua. Estas habilidades les son enseñadas a las crías y garantizan la preservación de la especie.

Los pingüinos machos llegan a las playas a fines de agosto, y reacondicionan el mismo nido (pozo o cueva) que utilizó la familia año tras año. A principios del mes de octubre, las hembras hacen una puesta de dos huevos, que empollan durante cuarenta días. En ese lapso la pareja se turna para alimentarse y cuidar el nido. Cualquier descuido es aprovechado por gaviotas y otras aves para alimentarse a costa de los huevos. Para fines de abril, los pichones han aprendido a nadar y alimentarse por sí mismos, y emprenden con sus padres su periplo anual por el Atlántico. Anidan en terrenos blandos cercanos a la costa y ambos padres se turnan para empollar los huevos y buscar alimento. Las crías alcanzan la madurez a los 90 días.

La visita a la pingüinera debe realizarse priorizando el respeto por el hábitat y la especie, siguiendo las indicaciones de gaurdafaunas y señalización.

PASEO AL VALLE INFERIOR

Trelew y Gaiman con sus Casas de Té, comenzando el Emocionante Avistaje del Delfín Patagónico, pequeños delfines endémicos característicos.

Esta excursión terrestre desde el puerto de Madryn le lleva en un recorrido turístico a la Ciudad de Rawson (Capital de la Provincia) donde se podrá realizar el Avistaje del Delfín Patagónico, luego continuaremos por las ciudades de Trelew y Gaiman, centro del asentamiento colonial galés en Argentina. Sumérjase en el pasado mientras observa interesantes objetos en el Museo Paleontológico de Trelew, que cuenta con una réplica de la Cueva de las Manos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Conocerá Gaiman ubicada en el Valle inferior del río Chubut, Patagonia Argentina, destacándose por ser el primer Municipio del Chubut. La primera casa o “Casa de Piedra”, fue construida en 1874 por David D. Roberts.
El Té Galés es una costumbre familiar galesa. Forma parte de la cultura de Gaiman y los turistas lo encuentran para agasajarse en distintas “Casas de Té”: el Té con su típica torta negra galesa, tarta de crema, torta de nuez, tarta de manzana, torta de chocolate con crema, y tartas con frutas, dulces y manteca regional, scons y pan casero.

VALORES INDICATIVOS, por persona. Pueden variar de acuerdo estacionalidad y previamente sin aviso.

 

Tarifas y Fichas Técnicas

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “PUERTO MADRYN con Playa Unión”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conocimiento de Grupos
Ir arriba