MINA CLAVERO y Ríos de Brochero Semana Santa 2023

LA TRANQUILIDAD DE MINA Y RÍOS DE BROCHERO!

 

 

 

 

 

 


 

¿Que incluye?

PRÓXIMAMENTE…

Mapa

De Interés


Mina Clavero, posee balnearios y lugares de esparcimiento a los que nadie se puede resistir. El clima propicio y el aire puro son una tentación para alejarse de la contaminación de las grandes ciudades.

El turismo es la principal actividad de desarrollo y ofrece todos los servicios necesarios para disfrutar de las mejores vacaciones. Establecimientos gastronómicos, diversidad de alojamientos, casino, bingo y discotecas le otorgan un estilo muy particular.

CERRO LOS NONOS

Cerros enclavados en la formación montañosa conocida como Sierras de Altautina, Los Nonos, por su conformación, aparecen ante la vista con una notable similitud a los senos de una mujer, y a ello se debe su nombre. Los Comechingones, en su lengua y en referencia a su figura, los llamaron ñuñu, palabra que con el tiempo derivó en Nono insitu yéndose además como nombre del pueblo. Los Nonos constituyen un atractivo especial para el desarrollo de caminatas y cabalgatas, pero sólo puede accederse a ellos contratando la excursión, ya que los mismos se hallan dentro de una propiedad privada.

CERRO CHAMPAQUI Y SAN JAVIER

Región de Césped en lengua comechingón, el cerro Champaquí domina el paisaje con sus 2790 metros y sus colores cambiantes. Cualquier paraje de Traslasierra sirve de punto de partida a la excursión de ascenso a su cumbre, la que demanda entre 8 y 10 horas, y puede hacerse a pie o a caballo, siempre en compañía de guías especializados. Trekking, cabalgatas, avistajes de fauna y flora autóctona son las opciones en esta seductora propuesta. Pero hay más. La travesía hacia las alturas del coloso de las sierras encuentra su máxima expresión en las noches abiertas, cuando la luz de la luna y el colchón de estrellas dan un marco completamente distinto a la ascensión. El Champaquí es el cerro más elevado de la provincia de Córdoba, sin embargo su ascenso sólo requiere ganas y voluntad, y las vistas desde la cima bien valen el esfuerzo.

MUSEO ROCSEN

Desafiando el estereotipo establecido, el Museo Polifacético Rocsen se presenta como un viaje en el tiempo por toda la vida humana. Con su formidable exhibición de más de 20 mil piezas, provenientes de todos los rincones del mundo y concernientes a las más diversas áreas, este reservorio cultural pretende enseñar, según las palabras de su fundador y director, Juan Bouchon, “…todo el hombre para todos los hombres”. El Museo Rocsen fue fundado en 1969 y actualmente cubre una superficie de 1530m2, cuyo valor arqueológico, entomológico, antropológico, etnológico e histórico resume la evolución humana en toda su extensión. Estatuas que representan a 49 personajes defensores de la paz; esqueletos; insectarios; carruajes y automóviles; instrumentos musicales; relojes de todos los tiempos; objetos relacionados con la imprenta, la fotografía, el cine; reconstrucción con elementos originales del Rincón Criollo Argentino del Peón de Estancia; recreación de un almacén de ramos generales; son apenas algunas de las exposiciones que pueden contemplarse en las ocho salas que constituyen al Museo Rocsen, situado a 5Km. del poblado de Nono y a 13 Km. de Mina Clavero, en la provincia de Córdoba. Abierto al público desde las 9:00 hasta la puesta del sol, los 365 días del año, el Museo Polifacético Rocsen, se ha convertido en una visita obligada y satisfactoria para todo aquel que se lanza a recorrer el Circuito de Traslasierra.

LOS TÚNELES

Cuando la Ruta Provincial Nº 28 comienza a exponer su abrupto declive, que permitirá observar los espectaculares llanos riojanos, una obra vial que data de 1930 se acerca. Se trata de los cinco túneles que posibilitaron la comunicación de la Provincia de Córdoba y La Rioja.
Desde estas pintorescas construcciones, el paisaje que se observa es un derroche de belleza: la Cascada del Velo de la Novia sorprende con sus 12 saltos y el murmullo del agua a lo largo de sus 180 metros de caída. Este espectáculo natural, que se puede completar con el sobrevuelo de los cóndores, forma parte de la hermosa Quebrada de la Mermela: atravesada por el Río del mismo nombre, regala a los viajeros postales increíbles.
TUNELES DE TANINGA SALSACATE
Paisajes versátiles que exponen palmares, cerros, saltos de agua y de repente el más extenso llano riojano, son una inevitable tentación que hará regresar a los visitantes de este rincón cordobés.

DIQUE LA VIÑA 

El paraje Quebrada de Los Pozos actúa como portal de ingreso al Dique La Viña, una colosal obra de ingeniería que incorpora a la belleza natural del Valle de Traslasierra la magnificencia de la creación del hombre. Este dique, que terminó de construirse en 1944, es reconocido en el continente por sus descomunales dimensiones. El Dique La Viña, también denominado Embalse Ing. Medina Allende en honor a su diseñador y promotor, presenta un paredón de 107m. de altura que lo constituye en el más alto del país, y que deslumbra a los visitantes por su imponente vista panorámica. Circundado, además, por el impactante paisaje de las serranías de Achala, el dique se ha convertido en un atractivo turístico ineludible para todo aquel que ronda por el Circuito de Traslasierra, siendo Las Rabonas la población más cercana al mismo. En excursión contratada o simplemente por impulso particular, el visitante podrá perderse en la contemplación de esta maravillosa obra, practicar deportes náuticos en el enorme espejo de agua que forma el dique, y capturar aquella belleza que excede a las palabras, en magníficas fotografías.

Tarifas

 


 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “MINA CLAVERO y Ríos de Brochero Semana Santa 2023”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conocimiento de Grupos
Ir arriba