CATARATAS Y EL PLATA, JETSMART VOLA!! ☑️ 

(1 valoración de cliente)

Cataratas de Iguazú es bueno todo el año!


 

Videos destacados
Cataratas Iguazú


 

¿Que incluye?

CATARATAS SEPTIEMBRE💦 AEREO

*📍SALIDA 14 DE SEPTIEMBRE*
☀️06 dias totales y 05 noches 🌙 de Hotel: 01 noche incluida en Buenos Aires para una cómoda conexión + 4 noches
Eė Cataratas del Iguazu
*EXLUSIVO* Alojamos en el Sector BRASILERO 🇧🇷!! Disfrutando sus hoteles,cultura y sistema exclusivo de desayunos y comidas Bufete.

*Excursiones y Paseos Incluidos*
🤳 Traslado privado aeropuerto de Iguazu/Hotel Área Brasil /aeropuerto de iguazu🚌
🤳 Paseo por el dia a Cataratas Argentinas.
🤳 Paseo Cataratas Brasil y/o Parque de las Aves.

❌ No incluye ingreso a PARQUES , museos y lo no indicado en el programa.

✈ Aéreo Mendoza/Bs As//Iguazu// Mendoza. Todos los impuestos incluidos.

🎒Incluye bolso de mano hasta 10kg. Medidas 35cm x 25cm x 45 cm (Tipo mochila/carry on).
Podes aumentar (con costo adicional) tu equipaje si lo crees conveniente.

🏨 01 noches alojados en Hotel 3⭐ en Capital Federal con ☕Desayuno incluido semi Bufete. Privilegiada ubicación + 04 noches en Foz do Iguazu, Brasil con Media Pension. 🍽️ *MEDIA PENSIÓN INCLUIDA EN BRASIL (4 desayuno + 4 cenas estilo bufete. No incluye bebidas)*

🧳 Guía en Parque Nacional y Coordinación en Destino.

*PRECIO DE LISTA: $185.000*
*SUPER PROMO EFECTIVO BILLETE: *$179.500*

📍 RESERVA tu lugar con $30.000 por persona y vas pagando de manera mensual hasta una semana antes del viaje que debe estar abonado el total!

(Tarifas de lista válidas para Pagos con Transferencia, Débito o tarjetas de Crédito Bancarizada hasta 1 cuota sin interes). Precios base habitacion doble; triple y/o cuadruple; consulte en caso de habitación SINGLE.

*🛑TARIFAS VÁLIDAS PARA SEÑA AL 30/07/23 Y/O AGOTAR DE CUPOS*


 

Mapa



 

De Interés

Cuando en 2011 la fundación New7Wonders eligió a las Cataratas del Iguazú como una de las siete nuevas maravillas naturales del mundo, para los entonces 45.000 habitantes de Puerto Iguazú no fue una sorpresa. El impactante caudal de agua, sumado a un paisaje único en el mundo representaba una joya hace tiempo atesorada y la principal fuente de riqueza para la pequeña ciudad del norte de Misiones.

La pandemia del coronavirus que azotó al mundo castigó de manera directa a la región misionera. El turismo, actividad que involucra directa o indirectamente a más del 80% de la población. Si en este momento no existiera la pandemia de Coronavirus y no hubiera cuarentena, también estarían sin normal desenvolvimiento.

A la desesperante situación del turismo se le sumó un fenómeno que no ocurría desde 2006. Una sequía voraz originada en el cordón montañoso brasileño de Serra do Mar, provocó que hoy las cataratas se vean prácticamente sin agua, lo que no sólo afecta a la actividad comercial sino también a la fauna y la flora de la zona.

Hoy se ve a animales en zonas urbanas y algunas especies modifican comportamientos.

Se cree que la sequía en la cuenca donde nace el Río Iguazú se prolongará hasta mediados de Junio.

Estos son eventos cíclicos, que ocurre cada 15 años aproximadamente.

El caudal habitual de las cataratas es de 1500 metros cúbicos por segundo. “Ahora con seca, el Iguazú transporta 280 m3 x segundo.

Vamos camino a batir el récord de 1978, cuando se registraron 120 metros cúbicos.

El último más bajo que recuerde ocurrió en 2006, cuando hubo 122 metros cúbicos”.

Por qué?  Se apunta al cierre de las compuertas de las seis represas aguas arriba en la región brasileña:

Foz de Areia

Salto Segredo,

Salto Santiago,

Salto Osorio,

Salto Caxias y

Baixo Iguazú, inaugurada en 2019.

Las represas son reguladoras del agua en época de sobrante,faltante, cerrarse dos o tres días, pero cuando empieza a generar corriente las tenes que volver a abrir. Como este caudal ni siquiera es aprovechable, directamente no terminan soltando, porque lo que necesitan es generar energía”

Cada 10 o 15 años sucede esto y es parte de un proceso natural.

Las cataratas promedian unos 4.500 visitantes por día, el jueves y el viernes santo llegamos a tener 11.000 cada día

En 2019, récord: 1.650.000 turistas, cifra máxima de visitas en la región.

En la Semana Santa de ese mismo año, la ocupación hotelera fue del 97,1%.

4.500 personas promedio. Esa es la principal fuente de alimentación de los monos caí y los coatíes. Comen lo que les dan los turistas.

Hay una especie que se llama pájaro vencejo de cascada, que está adaptado a una vida constante en el spray que generan las cascadas. Este pájaro anida sobre la roca detrás de los saltos y utiliza como cobertura el chorro de la cascada para evitar la amenaza de depredadores. Ahora tiene que buscar un nuevo lugar.

Actualmente mantienen sus funciones laborales a los 15 guardias de seguridad, de un total de 85 empleados.

El suelo de Iguazú es muy pobre en sales minerales y, por eso, toda la fauna tiene una necesidad fisiológica de sal. Lo que hacen los cazadores es colgar una bolsa con sal bajo el sol. Debido al calor, la sal se empieza a derrretir y gotea sobre la tierra y así se forma un lodo que es un ‘manjar’ para los animales”, describió. Los cazadores los esperan entonces a dos o tres metros de estos saleros. «Hay que tener en cuenta que una piel de yaguareté puede valer unos buenos dólares”.

Por el momento, Puerto Iguazú no tiene un horizonte claro sobre cuándo se volverá a la normalidad. En principio, mientras ven cómo salir adelante con sus economías, los habitantes del destino turístico más importante de la Argentina esperan al menos poder volver a disfrutar de la belleza única de las Cataratas del Iguazú en todo su esplendor.

Las Cataratas del Iguazú se formaron hace cerca 200 mil años a partir de una falla geológica, en el macizo de Brasilia, que generó un desnivel en el cauce del río Paraná lo que, a su vez, ocasionó que la desembocadura del río Iguazú se convirtiera en una inmensa cascada.

Las cataratas del Iguazú, han sido identificadas por tener una altura total de 82 metros, con un ancho de 2700 metros y cuya caída mayor es representada por la garganta del diablo, con un caudal de aproximadamente 1746 metros cúbicos., registraron hoy la marca de 46 millones de litros de agua por segundo.

Creación del Parque Nacional Iguazú. El Parque Nacional Iguazú fue creado el 9 de octubre de 1934 por Ley Nº 12.103, UNESCO 1984 con el objetivo de conservar las majestuosas Cataratas del Iguazú, uno de los fenómenos naturales más importantes del mundo. Cuenta con 67.720 hectáreas ricas en biodiversidad.

El río Iguazú es un río del sur de Brasil y del nordeste de la Argentina, en el centro-este de América del Sur. Pertenece a la cuenca del Plata. Nace en el cordón montañoso brasileño denominado Serra do Mar, en el estado de Paraná, y luego de un recorrido de aproximadamente 1300 kilómetros desemboca en el río Paraná.

El Parque es un refugio en el territorio nacional que alberga animales amenazados de extinción como el yaguareté o jaguar, el tapir, el ocelote, tiricas, el oso hormiguero, pavas de monte como la yacutinga, águilas selváticas y el yacaré overo, entre otras.

La leyenda de la que partió el nombre de Garganta del Diablo refleja el amor entre una princesa y un príncipe guaraní, relación que desató la envidia del diablo, quién transformó a la mujer en cascada y al hombre en la vegetación que la rodea, para condenarlos a una eternidad cercana pero sin contacto.

Justo al costado de la caída de agua de la Garganta del Diablo, se encuentra la Isla de San Martín que posee abundante vegetación y una gran población de buitres negros americanos. La isla forma parte del «Paseo Inferior», uno de los circuitos que se ofrece a los turistas el Parque Nacional Iguazú.

Las Cataratas del Iguazú están ubicadas en una zona de bosque tropical, caracterizado por las frecuentes lluvias y las alta humedad del aire, el clima de la región es sub-tropical húmedo, y se divide en dos temporadas diferenciadas: la estación caliente y húmeda del verano de octubre a marzo, y la temporada de invierno

El clima de la zona donde se encuentra el Parque Nacional Iguazú es subtropical sin estación seca. Por su cercanía al trópico de Capricornio (23† 27´ latitud S) le correspondería un clima más cálido, pero lo atemperan en gran medida la altitud del terreno (recordemos que la temperatura disminuye seis décimas de grado por cada 100 metros que aquél asciende), como así también los vientos provenientes del Atlántico, la existencia de una importante masa boscosa y las frecuentes lluvias.

La amplitud térmica es marcada, por lo cual las noches no suelen ser demasiado calurosas. La temperatura promedio del mes más caluroso (febrero) es de 25,7 †C, y en julio – mes en el que hay heladas frecuentes con temperaturas bajo cero (Crespo, 1982)- el promedio es de 14,6 †C. La humedad relativa media anual varía entre el 75% y el 90%.
Las lluvias oscilan entre los 1.600 a los 2.000 mm anuales, con un corto período de merma en la precipitaciones en los meses de invierno.

La provincia de Misiones tiene un relieve que se lo conoce como sierras.

Las abundantes lluvias y las temperaturas cálidas de la meseta misionera permiten el desarrollo de las selvas, con su rica y variada flora y la fauna características.

Las Cataratas del Iguazú se reparten entre los territorios de Argentina y Brasil, si bien la mayoría de los saltos se encuentran del lado argentino. Está formada por más de 270 cascadas.

La selva es el rasgo que mejor define al paisaje misionero. La vegetación presenta aquí una riqueza florística que no se repite en ninguna otra zona del país.

La flora cubre todo el espacio que media entre la superficie del suelo y la copa de los árboles más altos, que superan los 30 m de altura.


 

Tarifas y Fichas Técnicas


 

1 valoración en CATARATAS Y EL PLATA, JETSMART VOLA!! ☑️ 

  1. Sergio

    Esta armado a consciencia. Para que el cliente pueda disfrutar no solo de la Maravilla de Cataratas sino de sus intermedios como debe ser. Con pausa…haciendo paseos y capturando vivencias inolvidables.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conocimiento de Grupos
Ir arriba