Bariloche y 7 Lagos. Santa Semana 2023 – AGOTADO

PRODUCTO AGOTADO – DISCULPE LAS MOLESTIAS


 


BARILOCHE Y REGIÓN SIEMPRE ES UNA EXPERIENCIA  NATURAL, GASTRONÓMICA Y DE INCREÍBLE BELLEZA

La ciudad de Bariloche recostada sobre Cordillera de Los Andes y con un marco incomparable de lagos y bosques marcan un destino definido dentro de la Argentina. Naturaleza, belleza, colores y una pureza de su ambiente en su ciudad y alrededores única. El descubrimiento de una de las rutas escénicas más importantes del planeta. Para descubrir? su zona de influencia nos regalan parajes como  Esquel, El Bolson, Bariloche puerto y sus lagos, Villa La Angostura, el camino de los 7 Lagos y San Martín de los Andes.

Te lo vas a perder?

DETALLE GENERAL

Programa con servicios exclusivos.
Bus SEMI CAMA. Hoteles Céntricos 2 y 3*
Régimen alimentario: DESAYUNO – CONSULTE OPCIÓN MEDIA PENSIÓN HOTEL O RESTAURANTES.

EXCURSIONES GENERALES

Con nuestro paquete terrestre  y alojados en la ciudad de Bariloche,  podrás disfrutar incluido en tu paquete  el  Circuito Chico con su Punto Panorámico y una increíble vista del  Llao Llao . Traslado y parada en Cerro Campanario (No incluye ascenso). Circular la increíble Ruta de Los 7 Lagos, panorámicas de Villa La Angostura y San Martín de Los Andes.

Además tendrás las opciones de disfrutar Navegar a Isla Victoria y conocer los mundialmente conocidos  Bosque de Arrayanes u otra excursión navegando el Nahuel Huapi. Otra opción  es visitar el Tronador y Ventisqueros Negros o si preferís naturaleza con un toque de los años 60 si vamos a El Bolsón y Lago Puelo.

NUESTRA HOTELERÍA

Consulte nuestra variada gama de hoteles céntricos a pasos del barrio cívico y del lago Nahuel Huapi.

CONSULTE HOTEL CON PISCINA CLIMATIZADA y JACUZZI PANORÁMICO Y SPA.

SALIDAS PROGRAMADAS:  Semana Santa 2023  

 


Itinerario y Embarque


Itinerario y Embarque

Día 1: 10 Hs Salida desde Terminal  / noche en viaje. Bus.
Día 2: Arribo y alojamiento en hotel previsto de acuerdo a protocolo de la ciudad de Bariloche. Tarde libre y actividad grupal saludable.

Nota: el pasajero deberá abonar la ECOTASA de ingreso y estadía en Bariloche  diario el cual ronda los $ (CONSULTE) diarios.

Día 3. Desayuno.Circuito Chico y punto panorámico. C° Campanario. (no incluye ascenso).

Por la tarde paseo opcional a: Traslado a  Puerto Pañuelo y navegación a Isla Victoria y Bosque de Arrayanes. Excursión de día completo. Traslado de regreso desde Puerto Pañuelo a hoteles respectivos.

Día 4. Desayuno. Día Libre o para visitar costanera, Arco, catedral y regionales o para realizar actividades personales.

Este día tendremos de forma opcional la posibilidad de conocer El Bolsón, Plaza del Pueblo y Mercado. Lago Puelo (O.R)

Día 5 .Desayuno.  Ruta de los 7 Lagos + Panorámica La Angostura y S.M de Los Andes.

Noche en viaje. Bus.

Día 6: Arribo a Origen.

La empresa se reserva el derecho de alterar y / o modificar itinerarios y excursiones contratados ante cuestiones de diagramación y/o causas de fuerza mayor y / o caso fortuito que impidan el normal desenvolvimiento del tour.   

PUNTOS DE EMBARQUE

San Luis

San Juan

Zona Este

Lavalle, Costa y Jocolí

Mendoza, Ciudad

Valle de Uco

San Rafael

General Alvear

El horario de cada punto de salida será indicado con la entrega de Vouchers.

¿Que incluye?


Este paquete incluye:

Transporte MIX Confort. Semi Cama y Cama (opcional)

No incluye servicios a bordo del BUS.

03 noches de alojamiento en hotel seleccionado.

Tarifa corresponde a Hotel económico con desayuno. Consulte PROMO CENAS FREE!!!

Régimen de alimentación: Desayuno.

MAP CONSULTE OPCIÓN : Las comidas están compuestas por  plato principal y postre.

Menú fijo pactado “como en casa”.

PASEOS INCLUIDOS:

Circuito Chico y Punto Panorámico. Llao Llao – Cerro Campanario. (No incluye ascenso)

Panorámica Ruta de Los 7 Lagos, panorámicas de Villa La Angostura y San Martín de Los Andes.

Panorámica Collón Cura y La Rinconada. Valle Encantado y Cuyin Manzano en viaje de regreso.

Oficinas en destino para su mejor atención.

Consulte por EXCURSIONES en el destino vea “Pestaña DE INTERÉS” Paseos con vehículos autorizados y un descuento por habernos elegido.

Este paquete no incluye

Opciones con costo adicional  en Bariloche: Navegación Isla Victoria y Bosque de Arrayanes u otra excursión navegando el Nahuel Huapi / Tronador – Ventisqueros Negros – El Bolsón. NO Incluye ECOTASA, Ingreso a parques nacionales y/o derecho de puerto.

Todo lo que NO esté especificado en IT, Contrato o Condiciones Generales.

Nótese que en Bariloche se incluyen con la compra de la navegación a Isla Victoria y Bosque de Arrayanes los traslados a Puerto Pañuelo ida y regreso desde los respectivos hoteles.

Oficinas en destino para su mejor atención.Consulte «apartado – pestaña” Condiciones Generales – Bases y Condiciones

 

Mapa

Reservas


¡Consulta la Disponibilidad de este paquete!

660turismo@gmail.com          

Watts – 261 – 2410220

  • CONSULTE SU AGENCIA DE VIAJES

Condiciones


CONDICIONES GENERALES

ANTES DE VIAJAR CONSULTE SU PREPAGA U OBRA SOCIAL. SI NO CUBRE SU ESTADÍA O TRASLADOS EN CASOS DE URGENCIA CONTRATE UN SEGURO MÉDICO ASISTENCIAL ES SU RESPONSABILIDAD.

Consulte siempre» apartado – Botón » TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES” 

Vigencia: consulte vigencia de tarifario y/o Condiciones Generales sobre estacionalidad/festividades.

 Sujeto a disponibilidad al momento de realizar la reserva.

Condiciones Generales: Precios finales por persona en base habitación doble, expresados en AR$ Pesos Argentinos.

Servicios en single abonan adicional. Consulte políticas de los diferentes destinos ya que hay variaciones desde el 50% al 100% a la tarifa de doble sobre el servicio seleccionado.

Tarifas: Contado efectivo  Billete. Financiación con otros medios de pago sugerimos se asesore sobre la TNA, el CFT el TEA y el IVA de la financiación en  la operación de acuerdo a Tarjeta y lo que aplica la Entidad Emisora más Gastos de Reserva.

 

Este cálculo ofrecido es simulado (no exacto) elaborado en base a consulta formulada ante la Secretaría de Comercio de la Nación, en su carácter de autoridad de aplicación de la Ley 25.065. El mismo tiene una finalidad meramente orientativa. Para el cálculo del CFT contempla únicamente los conceptos aplicables a la generalidad de los casos: intereses e IVA de los intereses. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que son computables las comisiones y otros cargos que se relacionen con la financiación de la venta y/o con el costo del medio de pago utilizado, que de aplicarse deberán incluirse en el cálculo del CFT; y no se incluye en el cálculo del CFT el arancel del artículo 15 de la Ley N° 25.065, retenciones o percepciones tributarias modificada por la Ley 26.010  sobre imitación de las comisiones aplicadas por los emisores, sancionada el 16 de diciembre de 2004 y promulgada de hecho el 10 de Enero de 2005

Este paquete turístico es válido para turistas residentes en Argentina y Turistas extranjeros.

CON SEÑA 10%  DEJA RESERVADO POR EL PLAZO CONVENIDO EL PAQUETE. (Programas terrestres)

CON SEÑA O REFUERZO de seña del 30% del total se procederá al BLOQUEO FEHACIENTE DE LA RESERVA. (Programas terrestres)

CONSULTE POLÍTICA DE MENORES Y PLANES FAMILIARES EN CADA CASO.

CONSULTE SEGUROS CANCELACIÓN Y MÉDICO ASISTENCIAL.

La fecha límite para saldar el viaje es:

EFECTIVO 7 hábiles días antes de la fecha de salida seleccionada en su reserva (pasado dicho plazo se dará de baja a la reserva sin derecho a reembolso o reclamo alguno).

Tarjeta de Crédito o Valores 21 días hábiles antes de la fecha de salida seleccionada en su reserva (pasado dicho plazo se dará de baja a la reserva sin derecho a reembolso o reclamo alguno).

  • NO incluye entradas a Museos, Parques Nacionales, medios de elevación, actividades de montaña, etc. Nada que no esté especificado concretamente en programa, IT o Contrato.
  • No incluye comidas en Ruta, excepto se especifique lo contrario.
  • No incluye canon turístico 2020. Sobre consulta.
  • Menores de 3 años (inclusive) SIN CARGO sin servicios con mínimo de  2 mayores en el mismo cuarto.
  • Dos (2) menores de 3 años acompañados por 2 adultos pagantes en el mismo cuarto solo 1 free.
  • La documentación y otros obligatorios de viaje  (DNI/Pasaportes/Visas/Permisos de Menores/ permisos físicos o virtuales por C19 u otro de requerimiento oficial/análisis, estudios, hisopados u otros estudios de rigor por caso de Covid 19 u otros) es exclusiva responsabilidad de los pasajeros. La misma debe estar en regla y en excelente estado para poder transitar dentro de nuestras fronteras o salir del país.  En caso de no tenerla correctamente, los gastos que existieran correrán por cuenta de los pasajeros, quedando la empresa exenta de responsabilidad alguna.

Gastos administrativo/gestión 1,2% del total (contado efectivo) del paquete

Tasas de embarque terrestre y/o aéreas $ consulte.

De Interés


UN BREVE PASEO POR LOS SITIOS DE INTERÉS

Bariloche

Se extiende a lo largo de la costa del lago Nahuel Huapi. Son varios kilómetros hacia cada lado respecto de lo que se considera el centro de la ciudad, que es el Centro Cívico. Cuando digo «cada lado» me refiero a este y oeste, pero te sorprenderá ver lo mucho que se ha extendido la ciudad hacia el sur. El Centro Cívicoes el principal lugar que tenes que ver en Bariloche. Es una hermosa plaza de suelo de piedra con vistas al lago Nahuel Huapi. Los edificios a su alrededor también están construidos en la misma piedra, siendo los más importantes, el edificio del Ayuntamiento y del Museo Regional de Bariloche. A través de dos arcos, se accede a la calle Mitre, que es la peatonal de la ciudad (aunque a veces pasa algún coche). En ella, hay muchos negocios y, lo siento por ellos, pero yo sólo vi chocolaterías. A simple vista parece inofensiva pero… ¡Es la calle de la tentación! Desviándonos para el lado del lago, llegamos a la Catedral de Bariloche, otro de los imprescindibles que ver en Bariloche. En la plaza que tiene enfrente, había un hombre con un perro San Bernardo para la foto con la cual debo decir que me sentí tentada. Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Patagonia y en especial Bariloche recibió un gran afluentes de inmigrantes alemanes, si hasta cuenta la leyenda que Adolf Hitler no se suicidó sino que vino a la Argentina. Es por eso que Bariloche tiene una gran influencia de este país tanto en su gastronomía como en las cervezas artesanales y también en la arquitectura.

CIRCUITO CHICO Hay un Circuito Chico y un Circuito Grande, pero hablaremos del Chico que es el más popular (y el que haremos nosotros). Se trata de un recorrido panorámico de unos 60 kilómetros que recorren varios miradores al hotel Llao Llao, senderos para hacer una linda caminata, playas al lago Nahuel Huapi y hasta un desvío a Colonia Suiza. Para nosotros es otro de los lugares obligatorios que ver en Bariloche.

HOTEL LLAO LLAO

Uno de los imperdibles que ver en Bariloche es visitar el hotel Llao Llao que se encuentra en un entorno sin igual. Es un edificio de estilo canadiense, construido en piedra y madera, y diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo. Se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi que en su momento regentaba Exequiel Bustillo, hermano del arquitecto. Los hermanos Bustillo han contribuido mucho en el crecimiento turístico y en infraestructura de la zona. El hotel se inauguró a fines de 1938, teniendo épocas de esplendor y épocas de ocaso y abandono. Desde 1993, funciona indefinidamente gracias a que fue privatizado y es todo un icono que tenes que ver en Bariloche.

EXCURSIÓN LACUSTRE A LA ISLA VICTORIA Y BOSQUE DE ARRAYANES

Desde Bariloche, una de las excursiones más típicas es la que se hace a la Isla Victoria y al Bosque de Arrayanes que está en la Península Quetrihue. Se realiza en un barco que parte de Puerto Pañuelo, justo en frente de la entrada al Hotel Llao Llao. Este paseo puede incluir  los Bosques de Arrayanes. Conocer de cerca estos árboles de color canela tan típicos de la zona es uno de los paseos que hay que hacer en Bariloche.

CERRO CAMPANARIO

Haciendo el Circuito Chico, hay una visita linda y sencilla para hacer que no puede quedar fuera de nuestro listado de cosas que ver en Bariloche. A la altura del kilómetro 19 de la Avenida Exequiel Bustillo, se encuentra la caseta donde se pagan las entradas para subir al Cerro Campanario en aerosilla. (Paseo Opcional). Como consejo, creo que el mejor momento para subir al Cerro Campanario es por la mañana, porque por la tarde les puede pasar como a nosotros que teníamos el sol un poco en contra. Arriba hay un pequeño sendero, bastante fácil incluso para hacer con niños, a través de los cuales se puede acceder a distintos miradores. El más cotizado es el que está sobre la cafetería/bar.

CIRCUITO GRANDE: otro de los clásicos de Bariloche. Son muchos más kilómetros y es una excursión o paseo de día completo o en trayecto pasando por Villa La Angostura y parte de la Ruta de los 7 Lagos

La RUTA de los 7 LAGOS

Lago Nahuel Huapi, Llega al lago Correntoso, Visita el lago espejo, Llega al lago Traful, Avanza hacia el Lago Escondido, Continúa al lago Villarino, Llega al lago Falkner, Termina el recorrido con el lago Machonico. Luego el LACAR al arribo a San Martín de Los Andes.

El camino de los 7 lagos es un recorrido de 107 km que une las ciudades de Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Es un trayecto por la Ruta Nacional N° 40 -ex ruta 234-, en la provincia de Neuquén, Argentina. Forma parte de la Patagonia Argentina y atraviesa parte del Parque Nacional Lanín y Nahuel Huapi. La distancia entre San Martín de los Andes Neuquén y Bariloche es de 184 km. El tiempo estimado de la ruta de viaje entre las dos ciudades es de aproximadamente 3 hs.

PASEO ISLA VICTORIA Y BOSQUE DE ARRAYANES – EMBARCADOS

EL BARCO

En general las embarcaciones constituyen una flota moderna en su tipo.
Sus diseños orientados a la visión panorámica y sus servicios, las convierten en ideales para recorrer el fascinante lago Nahuel Huapi.

Cuentan con los más variados servicios de comodidad y de seguridad para una navegación placentera.

ISLA VICTORIA

El Parque Nacional Nahuel Huapi fue creado en el año 1934, ampliando el ya existente Parque Nacional del Sur, uno de los primeros de América, cuyo origen (1922) fue el principio del sistema de Parques Nacionales argentino.

El territorio que hoy abarca 705.000 has., comprendía aquel primer Parque de 8.500 has., que había sido donado por el Perito Francisco Pascasio Moreno al Estado Nacional, con expreso pedido que fuera conservado a posteridad como parque público. El nombre Nahuel Huapi proviene del mapuche, significa “isla del tigre”.

FLORA

Los bosques del Parque Nacional Nahuel Huapi están dominados por tres especies de árboles: la lenga (Nothofgus pumillo), el coihue (Nothofagus dombeyi) y el ñire (Nothofagus antártica). Existen, sin embargo, reductos donde se desarrollan otros tipos de bosques. Un caso que merece especial atención es el interesante arrayanal de la Península de Quetrihué, que por su alto valor ecológico constituye un Parque Nacional propio (Los Arrayanes).

Lo más común es que forman bosques mixtos, es decir varias especies en el mismo. Pero también suelen darse pequeños bosques puros, de una sola especie.

FAUNA

Este Parque Nacional, además de tener importantes paisajes, exuberantes bosques y lagos cristalinos, está habitado por un elenco muy particular de animales que se han desarrollado juntamente con el paisaje. La zona tiene una considerable diversidad de especies. Por razones tanto climáticas como biogeográficas y evolutivas, esa diversidad es menor que la existente en el centro y norte del país. Habitan en el parque unas 200 especies de vertebrados, unas 120 de aves, unas 42 de mamíferos, 13 de anfibios, 12 de reptiles y 11 de peces. Varias de ellas son exclusivas de los bosques andino-patagónicos de origen.

GEOGRAFÍA

La orografía de este Parque se encuentra fuertemente afectada por los glaciares que ocuparon toda la superficie y que iniciaron su retroceso hace 10.000 años. Vestigios de esos glaciares pueden hallarse todavía en los cerros Tronador, Bonete y Falkner, entre otros. Por las características de los cordones montañosos, las numerosas cuencas lacustres desaguan tanto hacia el Pacífico como hacia el Atlántico.

Entre las alturas principales se encuentra el Tronador (3.553 msm) y el Catedral Sur (2.388 msnm).

BOSQUE DE ARRAYANES – PARQUE NACIONAL ARRAYANES

El Parque Nacional Los Arrayanes fue creado en 1971, abarca toda la Península de Quetrihué con una superficie de 1.840 has., al sur de la Provincia del Neuquén, a 12 km. de Villa la Angostura, sobre la margen norte del Lago Nahuel Huapi. El nombre fue puesto por su antiguo dueño, el Dr. Antonio Lynch, quién descubrió en su extremo el Bosque de Arrayanes. Lo donó a Parques Nacionales, salvo el área del casco que aún conservan los herederos como símbolo de las primeras colonizaciones en la Patagonia.

El objetivo de su creación fue la de preservar este bosque, que solo se repite en el extremo oeste de la Isla Victoria, permitiendo su visita y disfrute con un riguroso control, a fin de prevenir y evitar su alteración o destrucción.

FLORA

El parque alberga una de las únicas comunidades boscosas de Arrayán o Quetri (de ahí el nombre indígena de la Península de Quetrihué, que significa “lugar donde hay Quetris”). Este árbol, pariente del Eucalipto Australiano, suele crecer a orillas del agua, en terrenos muy húmedos.

Pero integrando bosques puros, solamente los encontramos al sur de la Península de Quetrihue y norte de la Isla Victoria (P.N. Nahuel Huapi).

FAUNA

La fauna de los bosques andino-patagónicos, se distinguen los mamíferos amenazados como Pudú y el Huillín. El Coypo, el Zorro Gris, el Hurón y el Zorrino figuran entre los más comunes. En cuanto a aves, puede citarse a la Gaviota Cocinera, el Cormorán (Phalacroxórax olivaceus), el Biguá, que frecuentan las costas del lago. La Avutarda o Cauquén (Chlopephaga picta), y la Bandurria, visitan los lugares abiertos y soleados.

El Zorzal, el Chucao, el Huet-Huet, el Come sebo Patagónico, el Carpintero Grande, habitan los ambientes boscosos. Entre los cérvidos nativos encontramos también al Pudú, constituye uno de los ciervos más pequeños del mundo y es una de las especies más conocida de la región. El adulto llega a pesar unos 10 a 12 kg.

Precios por Persona. VALORES REFERENCIALES
Las tarifas No incluyen ingreso al Parque Nacional, ni tasa de embarque.

Costo del Ingreso al Parque Nacional: $  (extranjeros) – $  (residentes nacionales). Menores de 6-12 años: $. Menores hasta los 5 años y jubilados argentinos no abonan.

Costo de la Tasa de Embarque: $CONSULTE
Ambos impuestos se abonan únicamente en efectivo en Puerto Pañuelo.

Las Tarifas pueden modificarse sin previo aviso. Nacionales: Mayores $ – Menores de 5 a 12 años y jubilados $-

LA AEROSILLA DEL CERRO CAMPANARIO
La nueva aerosilla (de gran envergadura) fabricada por la empresa DOPPELMAYER cuenta con tecnología de punta, mayor seguridad, velocidad variable; realizando la ascensión en 7 minutos a una velocidad de 1,5 metros por segundo. Consta de 8 torres, 40 sillas (con capacidad de hasta 60), tiene una longitud de 640 m y capacidad para 450 personas/hora. La altura de la estación superior es de 1.050mts y la de la estación inferior es de 770 mts.

La confitería en la cumbre a 1050 msnm permite apreciar una de las más bellas vistas de toda la región. El Nahuel y Perito Moreno. La Laguna el Trébol, Península de San Pedro y Llao Llao, Isla Victoria, Cerro López, Goye, Catedral y la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Precios por Persona. VALORES REFERENCIALES

Las tarifas incluyen ascenso y descenso.

Mayores $ – Menores ente 5 y 12 años acompañado por sus padres $. (Promo exclusiva p/residentes) – Menores de 4 años free.

 

Los paseos abajo descriptos corresponden al circuito MIXTO ATLANDES entre bariloche y la Ciudada de Puerto Madryn

AVISTAJE DE BALLENAS EMBARCADOS –  PENÍNSULA DE VALDES

PINGUINOS PATAGONICOS – PUNTA TOMBO

VALORES REFERENCIALES

Es un Área Natural Protegida que pertenece al Gobierno de la Provincia de Chubut por lo tanto se debe pagar ingreso a la misma. La distancia entre Puerto Madryn Chubut y Puerto Pirámides Puerto Pirámides es de 94 km.

La distancia entre Trelew y Puerto Pirámides es de 156 kilómetros, ambas en Chubut En tehuelche, Chubut significa transparencia. Tiene que ver con la claridad y la pureza del río que lleva ese nombre y atraviesa la provincia.

El precio de entrada a la Península Valdés 2019 fue

Tarifas de ingreso al Área Natural Protegida Península Valdés

Tarifas expresadas en pesos argentinos Residentes Extranjeros Residentes Nacionales
Mayores (12 años en adelante) $ consultar $
Menores (6 a 11 años) $ $
0 a 5 años sin cargo sin cargo
Jubilados y Pensionados mayores de 60 años $ $

La mejor época para ver ballenas en Puerto Madryn (dentro de la temporada de ballenas) va desde septiembre a noviembre. Por clima y número de ejemplares que se encuentran en la zona es excelente. Siendo octubre y noviembre buenos meses para observarlas. Para un mejor Avistaje de los ejemplares lo aconsejable es embarcarse dentro de un radio seguro en la península.

Área Natural Protegida Punta Tombo

Tarifas expresadas en pesos argentinos  Extranjeros  Nacionales Residentes Chubut
 Mayores (12 años en adelante) $ $ $
 Menores (6 a 11 años) $ $ $
 0 a 5 años sin cargo sin cargo sin cargo
Jubilados y Pensionados mayores de 60 años $ $ $

Teniendo en cuenta que existe una tarifa general y que de acuerdo a la residencia de los turistas se realizan descuentos, resulta necesario presentar algún tipo de identificación personal (DNI, carnet de conducir, u otros) para ingresar al área. Es importante que cada ocupante del vehículo lleve consigo esta acreditación, ya que la tarifa es por persona.

AVISATAJE DE BALLENA FRANCA AUSTRAL

En la Villa de Puerto Pirámides, durante los meses de junio a diciembre, se realizan los avistajes embarcados de la Ballena Franca Austral, donde los visitantes disfrutaran de estos enormes ejemplares en su habitad natural a una distancia privilegiada, como así también aprender todo sobre ellos gracias a guías especializados.

Podemos realizar el avistaje en una embarcación Tradicional, o en un Semisumergible (Yellow Submarine):

Tradicional: Es una excursión de una hora y media de duración en aguas del Golfo Nuevo para el avistaje de ballenas francas australes. Nos desplazaremos en un radio de 10 millas, dependiendo de la posición de los animales. Durante el paseo náutico, además de disfrutar de hermosos paisajes costeros podremos, a partir de la primavera, contemplar lobos marinos en sus apostaderos y especies de aves típicas del litoral patagónico.

Yellow Submarine: Esta excursión se realiza a bordo del semisumergible Yellow Submarine. A diferencia de las otras embarcaciones, este semisumergible nos permite observar a las ballenas sumergidas en su mundo. Bajo el agua, la perspectiva es completamente diferente, la experiencia es la misma que si se estuviera buceando junto a ellas.
Mientras permanecen cerca del buque, las observamos todo el tiempo a través de las 40 ventanas de la cabina submarina. A bordo, los pasajeros pueden circular libremente y optar también por la cubierta del buque para observar desde la superficie del agua como en un avistaje tradicional.

PINGUINOS PATAGONICOS

La Reserva Natural de Punta Tombo alberga a la mayor colonia de pingüinos de Magallanes que existe en el mundo. Estos pingüinos se caracterizan por medir unos 50 cm de altura (aprox.), y su plumaje es blanco y negro. Presentan una distribución particular del mismo que lo distingue de otros ejemplares de la especie. El color del plumaje le garantiza un eficiente mimetismo con el medio marino, y una serie de características relativas a la adaptación al clima, le permiten minimizar la pérdida de calor corporal. Se alimentan de diferentes peces, como sardinas, pejerreyes, anchoas y otros que cazan con una técnica muy eficiente basada en la agilidad con la que se desplazan en el agua. Estas habilidades les son enseñadas a las crías y garantizan la preservación de la especie.

Los pingüinos machos llegan a las playas a fines de agosto, y reacondicionan el mismo nido (pozo o cueva) que utilizó la familia año tras año. A principios del mes de octubre, las hembras hacen una puesta de dos huevos, que empollan durante cuarenta días. En ese lapso la pareja se turna para alimentarse y cuidar el nido. Cualquier descuido es aprovechado por gaviotas y otras aves para alimentarse a costa de los huevos. Para fines de abril, los pichones han aprendido a nadar y alimentarse por sí mismos, y emprenden con sus padres su periplo anual por el Atlántico. Anidan en terrenos blandos cercanos a la costa y ambos padres se turnan para empollar los huevos y buscar alimento. Las crías alcanzan la madurez a los 90 días.

La visita a la pingüinera debe realizarse priorizando el respeto por el hábitat y la especie, siguiendo las indicaciones de gaurdafaunas y señalización.

PASEO AL VALLE INFERIOR

Trelew y Gaiman con sus Casas de Té, comenzando el Emocionante Avistaje del Delfín Patagónico, pequeños delfines endémicos característicos.

Esta excursión terrestre desde el puerto de Madryn le lleva en un recorrido turístico a la Ciudad de Rawson (Capital de la Provincia) donde se podrá realizar el Avistaje del Delfín Patagónico, luego continuaremos por las ciudades de Trelew y Gaiman, centro del asentamiento colonial galés en Argentina. Sumérjase en el pasado mientras observa interesantes objetos en el Museo Paleontológico de Trelew, que cuenta con una réplica de la Cueva de las Manos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Conocerá Gaiman ubicada en el Valle inferior del río Chubut, Patagonia Argentina, destacándose por ser el primer Municipio del Chubut. La primera casa o “Casa de Piedra”, fue construida en 1874 por David D. Roberts.
El Té Galés es una costumbre familiar galesa. Forma parte de la cultura de Gaiman y los turistas lo encuentran para agasajarse en distintas “Casas de Té”: el Té con su típica torta negra galesa, tarta de crema, torta de nuez, tarta de manzana, torta de chocolate con crema, y tartas con frutas, dulces y manteca regional, scons y pan casero.

VALORES INDICATIVOS, por persona. Pueden variar de acuerdo estacionalidad y previamente sin aviso.

VALORES REFERENCIA CONSULTE ACTUALIZADOS

Transfer Trelew/Madryn/Trelew: $

Península Valdés: $

Valle Inferior de día completo: $

Valle con Cultura Galesa: $

Punta Tombo: $

Punta Tombo con Valle: $

Punta Ninfas: $

Avistaje de Ballenas: $

Avistaje Delfín Patagónico: $

Estancia El Pedral, Día de Campo – Pingüinos: $

Playa Doradillo y Canteras (Avistaje Costero): $

Orcas en Punta Norte/Caleta Valdés: $

Travesías en Kayak: $

Pesca Embarcado: $

Punta Loma + City Tour: $ 1.700

Bautismo Submarino: $

Snorkeling con lobos marinos: $

 

Tarifas / Fichas Técnicas

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bariloche y 7 Lagos. Santa Semana 2023 – AGOTADO”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conocimiento de Grupos
Ir arriba